Estos itinerarios son gratis. Si deseas ayudarnos a continuar con este proyecto, puedes comprar tus entradas desde nuestro sitio web en español, a ti te cuestan lo mismo que en los sitios oficiales y además es seguro, fácil y rápido.
Te recomendamos leer los demás itinerarios que tenemos en Paris para que elijas el que más te convenga.
Para saber que hacer y ver en Paris en dos días te proponemos:
Día 1: Ópera Garnier, Plaza de la Concordía, Torre Eiffel, Campos Elíseos
9:00 Fragancias francesas.
Comienza tu día, explorando gratuitamente las fragancias francesas que el Museo del Perfume crea (cierra los domingos). Las visitas guiadas en español están sujetas a disponibilidad, solo debes presentarte y preguntar por ellas. Al finalizar el recorrido, podrás ver la tienda para comprar algún perfume, o te puedes retirar sin compromiso. Basta con cruzar la calle Auber para llegar a nuestro siguiente destino.
10:00 Opera Garnier: la opulencia hecha teatro.
El ícono parisino que deja asombrado a más de uno, la Opera de Garnier, es un teatro-opera al alcance de quien lo quiera visitar. Si decides entrar, el recorrido te tomará una hora y media, aproximadamente.
11:00 Iglesia de la Madeleine.
Saliendo de la Opera debes caminar por el Boulevard de las Capuchinas (Boulevard des Capucines) hasta llegar a la Iglesia de la Madeleine.
Dependiendo del tiempo que tengas, puedes visitarla por adentro.
11:45 Rue Royale.
Tomate tu tiempo para caminar por la calle Royale (Rue Royale) rumbo a la plaza de la Concordia, esta calle está llena de tiendas de lujo que tienen exposiciones temporales y además podrás visitar la famosa tienda de macarrones Ladurée.
12:15 Concordia: la plaza de los tres nombres.
Era la plaza del Rey Luis XV, después se convirtió en la plaza de la Revolución donde decapitaron a los reyes franceses durante la Revolución Francesa. Actualmente lleva el nombre de “Plaza de la Concordia”, y en ella se encuentra el monumento mas antiguo de Paris, un obelisco egipcio de cuatro mil años de antigüedad.
Desde ese punto ve hacía el río Sena hasta llegar al Puente Alexander III.
13:30 Puente Alexander III: el puente más fotografiado de la ciudad.
Es probablemente el puente más hermoso de Paris, simboliza la amistad entre Rusia y Francia.
El recorrido merece una pausa para comer. Desde aquí te damos dos opciones:
- Opción metro: Toma el metro desde la estación “Invalides” hasta la estación “École Militaire” (línea 8).
- Opción caminar: Ve hacia el edificio de los Inválidos, atraviésalo y camina hacia École Militaire (escuela militar). Este trayecto te tomará cerca de 45 minutos.
14:30 Comida.
Recomendamos tres opciones para comer:
- Rue Cler: La calle que cuenta con restaurantes, cajeros bancarios, panaderías, fruterías y los típicos negocios que son visitados por los franceses.
- Picnic: Si el clima te lo permite, enfrente de la Torre Eiffel (Campo Marte), puedes hacer un picnic. A la salida del metro École Militaire encontrarás un supermercado “Carrefour City” en el que podrás comprar lo necesario para equiparte. Si decides esta opción no se te olvide estar al pendiente de tus cosas.
- Restaurantes: A la salida del metro École Militaire, se encuentran algunos restaurantes, basta con caminar en dirección a la Torre Eiffel, por la avenida Bosquet y verás muchos pequeños restaurantes.
16:00 Torre Eiffel: la estructura de hierro que motiva a soñar.
Desde la estación de metro École Militaire hasta la Torre Eiffel son 15-20 minutos caminando.
El subir y bajar de la Torre Eiffel te llevará alrededor de 2 horas siempre y cuando hayas comprado tus entradas con anticipación por internet.
18:00 Navegando por el río Sena.
Disfruta de Paris de una forma única y aventúrate a navegar por el Sena. Toma tu paseo en barco lo más cerca del atardecer que puedas, ya que esto le da un toque especial a tu paseo.
A un lado de la Torre Eiffel se encuentra el embarcadero.
19:30 Trocadero.
Te tomará alrededor de 10-15 minutos cruzar por el puente el río Sena y llegar hasta los jardines de Trocadero. Al llegar verás una de las mejores vistas de la Torre Eiffel, no olvides tomarte muchas fotos.
20:30 Cena.
Puedes aprovechar y cenar en alguno de los restaurantes que encuentres cerca de Trocadero en la Avenue Kléber o también puedes ir hasta el Arco del Triunfo y cenar en Campos Elíseos.
Para tu traslado lo mejor es que tomes el metro desde la estación “Trocadero” hasta la estación “Charles de Gaulle – Étoile” (línea 6).
21:30 Arco del Triunfo y Campos Elíseos.
El Arco del Triunfo lo cierran hasta las 23 horas durante el verano y a las 22 horas en el invierno, por lo que te daría tiempo de subir y disfrutar de la vista panorámica que ofrece. Otra opción es caminar por Campos Elíseos visitando las tiendas que suelen cerrar hasta tarde.
Día 2: Montmartre, Sacre-Coeur, Louvre, Notre-Dame
Inicia el día visitando el Barrio de Montmartre:
9:00 Moulin Rouge.
Visita por fuera el cabaret más famoso del mundo. La forma más sencilla de llegar es al metro “Blanche” (línea 2).
9:30 Camina por las calles de un barrio bohemio.
Camina por las calles “Rue Lepic» y luego “Rue des Abbesses”. En estas calles verás los comercios típicos que visitan los franceses: la tienda de quesos, carnicería, panadería, frutería, tiendas de flores, restaurantes típicos y más.
Si eres fan de la película Amélie, caminarás a un lado del café donde trabajaba la protagonista (Café des Deux Moulins).
10:00 El muro que no divide (Le Mur des Je t’aime).
Un muro que promueve el amor con la frase Te Amo mil veces, en 300 idiomas, está en este barrio, justo en un pequeño parque (Jehan Rictus) detrás de la entrada de la estación de metro Abbesses, no se te olvide encontrar las frases en español: “Te amo” y “Te quiero”.
10:20 Sacre-Coeur: una basílica que no duerme.
Camina por las calles “Rue Yvonne le Tac” y “Rue Tardieu” hasta que veas la Basílica del Sagrado Corazón (Sacre-Coeur) en la parte mas alta de la colina.
Tienes dos opciones para subir: la primera es atravesar el parque y subir por las escaleras, ten cuidado con las personas que están en las escaleras porque buscan estafar e intimidar a los turistas, simplemente no les hagas caso. La segunda es usar el funicular que se encuentra a un lado y que cuesta lo mismo que un pasaje de metro.
11:00 Sacre-Coeur.
El interior de esta iglesia es tan impresionante como el exterior. La entrada es gratuita, solo recuerda que es un templo religioso por lo que hay que guardar respeto al visitarlo.
11:40 Place du Tertre.
Es la famosa plaza de los pintores, el taller al aire libre más grande del mundo.
Para llegar desde el Sacre-Coeur, camina por la calle Rue Cardinal Guibert, luego toma la Rue du Chevalier de la Barre hacia la izquierda y nuevamente hacia la izquierda la Rue du Mont-Cenis.
12:00 Comida.
Para comer, tendrás muchas opciones en la plaza de los pintores.
13:00 Traslado al Museo de Louvre
Lo más sencillo es caminar a la estación “Abbesses” (línea 12), está justo a un lado del muro de los Te Amo. Debes tomar el metro desde “Abbesses” hasta “Concordia” (línea 12), en Concordia debes transbordar a la línea 1 y tomar el metro hasta la estación “Palais Royal Musée du Louvre” (línea 1).
14:00 Museo de Louvre (cierra los martes).
Viaja en el tiempo, dentro de un palacio y conoce a la Monalisa. Si vas en temporada alta, te recomendamos comprar con tiempo tus entradas para evitar hacer filas, si lo deseas puedes hacerlo de manera segura aquí.
Los viernes el museo extiende su horario hasta las 9:45 de la noche.
18:30 Notre-Dame: donde todo comenzó.
Desde el Museo hay dos opciones para trasladarte a la Catedral de Notre Dame:
- Caminar por la Calle de Rivoli (Rue de Rivoli) hasta el Hotel de Ville. También puedes tomar el metro desde la estación “Palais Royal Musée du Louvre” hasta la estación “Hotel de Ville” (línea 1). Ya que llegues al Hotel de Ville, debes cruzar el río y seguir derecho hasta llegar a Notre Dame.
- Caminar por la orilla del río Sena rumbo a la catedral, te tomará alrededor de 20-30 minutos (1.4 km).
19:30 Notre Dame.
Debido al incendio, solamente se puede visitar por afuera, pero puedes rodearla y admirar la arquitectura gótica, no te arrepentirás.
20:30 Cena.
Te sugerimos dos opciones:
- Restaurante en el Barrio Latino: No es la comida más rica pero es la opción más turística y donde podrás encontrar los restaurantes mas económicos. El Barrio Latino se encuentra cruzando el río Sena.
- Restaurantes en la calle de Buci (Rue de Buci), es una zona de restaurantes que los franceses suelen visitar para cenar. Para llegar te tomara 15-20 min caminando, solo debes ir a la fuente de St. Michel y tomar la calle San Andrés de las Artes (Rue Saint-André des Arts) que se convierte en calle de Buci (Rue de Buci).