fbpx

Qué empacar para el camino de Santiago

Lo primero que te tenemos que decir es que mientras menos cosas lleves, es mucho mejor. Suena obvio pero a veces uno empaca pensando en todo tipo de posibilidades y lleva hasta lo más pequeño y la realidad es que solo lo vas a cargar.

Una vez que hayas hecho tu primer mochila, pesa lo que llevas e intenta quitarle más cosas. Como regla, el peso ideal para cargar es el 10% de lo que pesas pero durante el camino tu equipaje subirá un par de kilos más por el agua, la comida que te vaya sobrando (sal, pimienta, pasta, etc.), recuerdos, etc.. Así que si desde el inicio llevas menos del peso recomendado, terminarás cargando el ideal para no lastimarte.

Bueno, y ahora sí, te dejamos la lista de lo que recomendamos empacar. Esto nos funcionó a nosotros cuando hicimos el Camino desde Paris hasta Santiago en el verano:

Que SÍ empacar:

  • Carnet del peregrino. Indispensable para todos los peregrinos, la puedes comprar en el lugar donde inicies el camino.
  • Identificación oficial o DNI. Importante siempre tenerla y además te la van a pedir en cada albergue junto con el carnet del peregrino.
  • Bolsa de plástico para evitar que se moje tu carnet del peregrino e identificación.
  • Guía del Camino con la ruta. Puedes hacerla tú mismo, comprar la de Michelin o preguntar en el albergue que inicies si tienen alguna.
  • Lista de los albergues del camino. En la mayoría de las guías del Camino la incluyen, pero si no, también puedes pedir una en el primer albergue al que llegues. Aquí te dejamos nuestra lista.
  • Dos playeras, con dos playeras es suficiente, en el camino Bern se compró una playera extra, pero la verdad pasaban días sin que la usara.
  • Tenis o zapatillas cómodos con ventilación para evitar las ampolla. Muchas personas te sugerirán que utilices botas de montaña para los caminos con piedras, pero lo que vimos en el camino es que al usarlas tienes más riesgo de ampollas debido al calor y a la humedad que se producen por la poca ventilación. Estos son los que uso Ana y los que uso Bern (los puedes ver en la foto de esta publicación).
  • Sandalias de senderismo o Chanclas, son muy útiles para utilizarlas en los albergues, ya que por norma, no puedes usar el mismo calzado en el interior, además, te servirán para que tus pies descansen y se ventilen. Estas son las que uso Ana y las que uso Bern.
  • Tres cambios de ropa interior. No hace falta mayor detalle.
  • Cuatro pares de calcetines. Por si te toca algún día con lluvia.
  • Un suéter para algún día que pueda bajar la temperatura.
  • Unas bermudas. 
  • Cargador para el móvil y la cámara. Si vienes de América Latina, recuerda que el enchufe es distinto y necesitarás un adaptador. En cuanto a la cámara, puede ser la del móvil, solo asegurarte de tener suficiente memoria porque tomarás muchas fotos y videos.
  • Una mochila o backpack, hay de muchos tamaños y opciones, busca una que no pese mucho, se acomode a tu espalda y en donde te quepa lo que llevas, recuerda que mientras menos peso es mejor. Es útil que tenga funda de lluvia para cuando sea necesario. Esta es la que usamos.
  • Artículos de uso personal: cepillo de dientes, pasta de dientes, jabón para el cuerpo, shampoo, desodorante, rastrillo, y protector solar. Busca llevar lo menos posible y en cantidades pequeñas, si se te terminas algún producto puedes comprarlo en el camino.
  • Botella de agua reutilizable. Durante el camino encontrarás bebederos en los que gratuitamente podrás rellenar tu botella. No es necesario que cargues con una botella grande.
  • Sleepingbag o saco para dormir. Hay albergues en los que dormirás en literas o en colchonetas en el piso, todos ellos sin sábanas por lo que tu sleeping será tu aliado por las noches. Nosotros encontramos unos super ligeros y que no pesaban mucho, aquí puedes verlos.
  • Crema para las ampollas. Nosotros usamos una crema llamada “NOK, Sports Akileine”. Y fue una maravilla, gracias a esa crema solo tuvimos una ampolla y fue porque todavía no la usábamos, cuando comenzamos a usar la crema, nunca más nos volvieron a salir ampollas (comprar aquí).
  • Gorra o sombrero.
  • Toalla. Nosotros compramos unas pequeñas y livianas en Decathlon que se secan fácilmente, aquí puedes ver cómo son.
  • Bastones para caminatas. Hay muchas gente que le ayuda llevar dos bastones para apoyarse al caminar, no es necesario llevarlos pero si te sirven, es buena idea. Aquí puedes comprarlos.
  • Dinero en efectivo. En el camino encontrarás bancos en las ciudades grandes pero en muchos pueblitos solamente podrás pagar en efectivo.
  • Linterna tanto para caminar en las mañanas cuando está oscuro como para arreglar tus cosas en la noche, nosotros usábamos la linterna del móvil.
  • Candado para tu mochila. Mas vale asegurar tus cosas. 
  • Tarjeta SIM e internet como medida de prevención.

Que NO empacar:

  • Maquillaje. No los vas a necesitar.
  • Botas. Hay mucha gente que recomienda llevar botas para proteger los tobillos, pero la verdad los caminos por donde marchas no son caminos salvajes, ya están acondicionados y además nosotros creemos que es mejor utilizar tenis cómodos con ventilación para evitar las ampollas. (Camino francés)
  • Mochila super equipada “para el fin del mundo”. Cuando compres tu mochila verás las mochilas super equipadas pero que suelen ser más pesadas, la verdad es que menos siempre es mejor.
  • Tapete para poner el sleeping. Es muy raro que te toque dormir en el piso, generalmente los albergues ya tienen colchones o colchonetas donde dormirás por lo que llevar un tapete puede ser un estorbo.
  • Casa de campaña. Solamente si tu plan es ir acampando a lo largo del camino te recomendamos llevarla, sino  ten por seguro que hay suficientes albergues para dormir. (Camino francés).
  • Joyas. 

Quizás te pueda interesar:

No importa si es la primera vez que haces el camino o si ya lo haces como todo un profesional, nunca está de más prevenir.

Aunque no lo creas, el Camino también tiene sus peligros, aquí te decimos cuales son, ¡no los tomes a la ligera!

Está es probablemente una de las preguntas que más nos han hecho, la respuesta es complicada pero vamos a darte una idea de cuánto dinero necesitas.

Te decimos nuestras mejores recomendaciones para el Camino: calzado, dinero, etapas, mochila y mucho más.