fbpx

Los errores al hacer el Camino de Santiago

Nos gana la emoción de querer hacer el Camino y muchas veces pasamos por alto diversos errores. No importa si es la primera vez que haces el camino o si ya lo haces como todo un profesional, nunca está de más prevenir, así que para que no te pase, aquí te dejamos los errores más comunes que cometemos los peregrinos y cómo resolverlo:

1. Llevar muchas cosas que incrementan el peso de tu equipaje. Es quizás el error más común entre los peregrinos. Una vez que hayas hecho tu maleta, te sugerimos que la vuelvas a revisar y quites lo que no es indispensable, cada gramo cuenta, lo vas a cargar por cientos de kilómetros así que mientras menos peso lleves siempre es mejor. 

Es tan conocido este error que los albergues disponen de lugares donde los peregrinos pueden donar las cosas que no utilizarán. También es común enviar por correo a tu casa las cosas que no ocuparás, así que es mejor ahorrarte un poco de dinero y quita de tu mochila lo que no es indispensable.

2. No tener en cuenta tu salud. No hacerle caso a tu cuerpo como exponerlo a demasiado trabajo puede ser muy grave. Durante el camino te irás descubriendo y así sabrás hasta qué punto puedes continuar caminando y hasta cuándo debes detenerte. 

Es común que en los primeros días de caminar tengas mucha energía y quieras seguir caminando para adelantar etapas, pero en nuestro peregrinar nos tocó ver a muchos peregrinos que por no cuidarse (sobretodo los primeros días), se lesionaron y abandonaron el camino.

Así que mejor no te agotes el primer día, de esta manera irás conociendo tu ritmo  y gradualmente ir aumentando la intensidad si lo deseas. Aunque ya lo hemos dicho mucho, lo importante no es llegar rápido sino disfrutar del Camino.

3. Llevar el tiempo justo. El camino de Santiago no es solamente recorrer la ruta, es disfrutar la gastronomía, conocer los pueblos y ciudades por los que pasas, es un encuentro con uno mismo y por supuesto es compartir recuerdos y emociones con los peregrinos. Para esto es importante alejarse de los itinerarios estrictos y contempla un par de días extra para permitirte imprevistos. Habrá días en los que te atrases porque deseas quedarte en un albergue con tus amigos o quizás el pueblo te encantó y deseas visitarlo a detalle. Sea cual sea la razón, te recomendamos que agregues unos días de más para no tener la presión de llegar en una fecha determinada y disfrutar al máximo esta experiencia única.

4. El espíritu del camino es compartir y muchos albergues aún lo hacen, por eso ofrecen una cena gratuita a los peregrinos para compartir un momento juntos. A veces suele estar la tentación de caminar solo y alejarse pero el peregrinar también es convivir un momento con un desconocido, con un nuevo amigo, con los “hospitaleros”, compartir la cena, etc… 

Muchos de nuestros mejores recuerdos del camino fue cuando compartimos con los demás.

Quizás te pueda interesar:

No importa si es la primera vez que haces el camino o si ya lo haces como todo un profesional, nunca está de más prevenir.

Aunque no lo creas, el Camino también tiene sus peligros, aquí te decimos cuales son, ¡no los tomes a la ligera!

Está es probablemente una de las preguntas que más nos han hecho, la respuesta es complicada pero vamos a darte una idea de cuánto dinero necesitas.

Te decimos nuestras mejores recomendaciones para el Camino: calzado, dinero, etapas, mochila y mucho más.